La vocación que tendría esta universidad estaría centrada en programas de formación que le apunten al desarrollo de la producción agrícola y ganadera.
Con el fin de alcanzar una mayor cobertura universitaria para los habitantes de Arauca, la semana pasada el gobernador del departamento y el Viceministerio de Educación Superior firmaron un memorando de entendimiento para la construcción de una universidad en Saravena.
Según cifras de la Gobernación, Arauca solo tiene un 6% en cobertura en educación superior, mientras el promedio nacional llega a un 35%, “estamos proponiendo dar un salto social en materia de educación superior. Lo que planteamos es superar el promedio nacional para que de esta manera Arauca avance hacia un futuro mejor”, afirmó el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada.
Se proyecta que la universidad se establecería en Saravena, un municipio que ya supera los 50.000 habitantes y que está localizado geoestratégicamente puesto que se encuentra muy cerca de los municipios araucanos de Tame, Fortul y Arauquita y del municipio boyacense, Cubará.
En los próximos meses el Gobierno Departamental arrancará con una pre-inversión de 2.520 millones de pesos para financiar los estudios previos del proyecto, los cuales estarán acompañados por una universidad santandereana, que ya firmó un memorando de entendimiento por ser una de las primeras en mostrar su interés por establecer esta gran sede en Arauca.
El Viceministerio de Educación Superior también cuenta con un estudio a través del Fondo Colombian Bank que seguramente se va a utilizar para sacar el proyecto adelante.
La vocación que tendría esta universidad estaría centrada en programas de formación que le apunten al desarrollo de la producción agrícola y ganadera.
El departamento cuenta en la actualidad con 1.300.000 cabezas de ganado. Esta actividad ocupa el principal renglón de la economía araucana. Este segmento dividido en carne y leche representa un poco más del billón de pesos para Arauca.
Así mismo, el departamento es uno de los productores de plátano más importante a nivel nacional a partir de una experiencia acumulada en el manejo agronómico adecuado que hace el plátano araucano tenga uno de los productos que no solo se comercializa a nivel nacional sino en distintos continentes.
Igualmente, la producción de cacao es fundamental para la economía del departamento puesto que ya superaron las 21.000 hectáreas cultivadas. Arauca es el segundo productor a nivel nacional con toda una tradición desde hace más de 370 años en los que ha sido premiado con el primer lugar a partir de su calidad en el Salón del Chocolate en Paris, Francia, principal evento del cacao a nivel mundial.
Estas tres cadenas productivas; la carne y leche, el plátano y el cacao en la actualidad no cuenta con una articulación basada en el conocimiento y la investigación que si puede suministrar una universidad importante como la que se piensa construir en Arauca en los próximos años.