Para este jueves 16 de enero se convocó en Yopal a una cumbre de los cinco gobernadores de los departamentos y los 45 alcaldes de la Orinoquia, con el fin de presentar el Plan de Gestión Ambiental Regional diseñado para los próximos 12 años.
El anuncio lo hizo Diana Carolina Mariño Mondragón, directora de Corporinoquia, quien dio a conocer el plan de trabajo dirigido a recuperar la confianza en el organismo ambiental, producto de un minucioso diagnóstico de cada una de las áreas administrativas,
En una conferencia de prensa, la directora de la autoridad ambiental manifestó la voluntad del equipo de trabajo que la acompaña para cumplir con los requerimientos que hacen las comunidades de los cinco departamentos de su jurisdicción, especialmente en cuanto hace referencia a la celeridad de los trámites ambientales, la ejecución de proyectos en cercanías con la comunidad, la atención oportuna a quejas y a los procesos sancionatorios y la presentación de nuevos proyectos dirigidos a gestionar recursos económicos.
La funcionaria anunció para este jueves 16 de enero una reunión con los gobernadores de Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Vichada y Casanare y con los 45 alcaldes, a fin de presentar el Plan de Gestión Ambiental Regional que para el caso de la CAR, es el instrumento de planificación estratégico diseñado para ejecutarse a 12 años, lo que permite orientar la gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En cuanto a la queja recurrente de los usuarios de Corporinoquia del represamiento de trámites ambientales, la directora anunció toda una estrategia para procurar celeridad en las decisiones, procurando priorizar las solicitudes de los entes territoriales que requieren para el avance de las obras de infraestructura, una respuesta en los tiempos que permita el desarrollo de las regiones.
En materia económica, Diana Carolina Mariño anunció el fortalecimiento del banco de proyectos, con unas tareas que se ajusten a las convocatorias de los organismos nacionales e internacionales, pues, según aclaró, buena parte del presupuesto ordinario se invierte en funcionamiento y esa es una constante en todas las corporaciones autónomas del país.