En Sativasur tienen listas las fiestas en honor al Señor de los Milagros

Una variada agenda religiosa, cultural, artística y de auténticas tradiciones campesinas, como concurso de hilanderas, hacen parte de las festividades que irán del 29 de enero al 2 de febrero.

La programación de las festividades en Sativasur comienza el miércoles 29 de enero con un mercado ganadero y un evento denominado las prácticas del buen ordeño, para dar paso en la tarde a la cabalgata de la cordialidad y en la noche a la primera verbena popular.

De esa manera se dará inicio a las ferias y fiestas en honor al Señor de los Milagros en este municipio del Norte de Boyacá, evento que además contará con los festivales de música campesina y de danzas, el concurso de hilanderas, mercados campesinos, vísperas y las tradicionales ceremonias religiosas a Santa Bárbara, La Virgen del Rosario de Chiquinquirá y al Señor de Los Milagros.

Y es que este municipio de la provincia Norte del departamento, que está a un poco más de dos horas por carretera desde Duitama por Paz de Río, o por la vía central del norte, que conduce hacia Soatá, volverá a contar con el tradicional evento de finales de enero y comienzos de febrero.

El alcalde de Sativasur, Marco Aurelio López, dio a conocer avances de lo que serán estas tradicionales festividades, en las que se invitará a las agrupaciones musicales Los Serranitos, de Venezuela; Juventud Carranguera, agrupación musical de Soatá, y la Orquesta de la Policía Nacional.

“Para el jueves 30 de enero, desde la mañana habrá un mercado campesino, mientras que en la tarde se realizará el color fest, una actividad pensada en los jóvenes de este municipio y en la noche las tradicionales vísperas y juegos pirotécnicos en honor al Señor de los Milagros y luego se dará comienzo a la segunda noche de verbenas”, dijo el mandatario.

El viernes, hacia las 10:00 de la mañana, será la misa campal en honor al Señor de los Milagros, ceremonia religiosa que será celebrada por el obispo de la Diócesis de Duitama- Sogamoso, monseñor Édgar Aristizábal. En la tarde, se dará comienzo a la versión 12 del Festival de Música Carranguera el Requinto de Oro, que será un encuentro que reunirá a los ganadores de este certamen de música.

También, el mismo 31 de enero, en la tarde, se realizará el concurso de danzas ‘El Alpargate de Oro’ y otro evento de forma simultánea porque se realizará el certamen de las hilanderas. En la noche, las vísperas en honor a Santa Bárbara y luego será el tercer día de verbenas populares.

Para el sábado, comenzando el segundo mes del año, a las 10:00 de la mañana está programada la tradicional misa en honor a Santa Bárbara, y luego una maratón que comenzará en Sativasur y va hasta el municipio vecino de Sativanorte. En la noche, las vísperas en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá y la cuarta verbena popular.

El 2 de febrero, para cerrar las fiestas, se llevará a cabo un torneo deportivo en horas de la tarde, donde los jóvenes tendrán un encuentro de fútbol en los que estarán vestidos con botas de caucho, ruana y sombrero. En la noche se realizará la última verbena popular para despedir estas festividades.

Salir de la versión móvil