Mañana empiezan las tradicionales fiestas en honor al Señor de los Milagros en Aquitania

El jueves 16 de enero, a partir de las 10:00 de la mañana, será la procesión náutica con la imagen de Jesucristo por el lago de Tota.

Desde este 15 de enero hasta el próximo viernes se celebrarán en el municipio de Aquitania las tradicionales fiestas en honor al Señor de los Milagros, una solemnidad que congrega a cientos de feligreses, tanto locales como de otros lugares de Boyacá y del país.

Este miércoles 15 de enero se oficiará una eucaristía a partir de las 10:00 de la mañana, presidida por el arzobispo de la Arquidiócesis de Tunja, monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos. Terminada la misa, proseguirá una procesión con la imagen del Señor de los Milagros por el sector céntrico de Aquitania.

En la noche, desde las 7:00, habrá vísperas en los sectores de Hatolaguna y de la Península, con las que los feligreses se alistarán para las celebraciones del siguiente día.

El jueves, a las 9:00 de la mañana, será la solemnidad en honor al Señor de los Milagros en Hatolaguna, y a partir de las 10:00 a.m. se dará inicio a la procesión náutica por el lago de Tota, en la que se llevará la imagen del Señor de los Milagros a bordo de una embarcación, que estará seguida por lanchas que acompañarán la travesía hasta el lugar de la aparición del cristo.

A las 11:30 a.m. empezará la eucaristía en la capilla de La Península, la cual también estará presidida por monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos. A las

3:00 p.m. retornará la imagen al templo parroquial y a las 7:00 p.m. habrá vísperas en el santuario de La Cumbre.

El viernes 17 de enero concluirán las festividades en honor al Señor de los Milagros con una procesión hacia el santuario de La Cumbre, a las 10:00 a.m., y con una eucaristía que empezará a las 11:00 a.m. y que presidirá monseñor Froilán Casas Ortiz (obispo emérito de Neiva). A las 3:00 p.m. retornará la imagen al templo parroquial.

A estas celebraciones invitan el sacerdote Nelson Riveros, párroco de Aquitania; el padre Juan Pablo Fagua,

vicario; el padre Alejandro Fonseca, el diácono Manuel Huertas, la Hermandad de Nuestro Señor de los Milagros y la administración municipal.

La historia de la aparición de la imagen

Los relatos cuentan que, en 1730 apareció la imagen del Señor de los Milagros en la península de Daitó, en la ribera del lago de Tota, y desde ese entonces tradicionalmente se ha celebrado la fiesta al patrono de Aquitania del 15 al 17 de enero, con excepción del 2021 y el 2022, cuando por la pandemia del COVID-19 se suspendió la solemnidad.

Según la historia de la aparición del Señor de los Milagros, los habitantes ribereños del lago de Tota observaron una figura en un árbol que simulaba la imagen de Jesucristo en la cruz, pero el obispo de ese tiempo ordenó que talaran el árbol.

Cuando fueron a realizar la tala, desde el primer golpe empezó a brotar sangre del árbol. En el momento en que derribaron el árbol, sacaron de este un Cristo, que fue llevado a una capilla.

Narra la tradición que, en 1812 se produjo un milagro en la población, la cual se encontraba azotada por una fuerte pandemia que terminó con la vida de cientos de personas, y que los habitantes se encomendaron al Señor de los Milagros, quien salvó a gran parte de los habitantes de perecer. En agradecimiento, las gentes construyeron el santuario de La Cumbre.

Salir de la versión móvil